jueves, 26 de febrero de 2015

Jardín vertical Caixa Forum

Jardín vertical Caixa Forum.

En la intersección del paseo del Prado con la calle de Almaden está el edificio de CaixaForum. El Jardin Vertical CaixaForum es el primero de esta características en España. 

Diseñado por el botánico Patrick Blanc, con 18.000 plantas de 250 especies cubren una de las paredes medianeras de la que será la futura sede de la obra social de la entidad.

Según su creador, este jardín vertical además de ser un atractivo paisaje para el paseante (se puede ver desde la calle, frente al Jardín Botánico y el Museo del Prado), constituye un sistema ambiental para luchar contra la contaminación además de un medio que aísla al edificio del ruido y de las inclemencias del tiempo, a la vez que protege la fachada.

En el diseño del jardín (que ocupa una superficie de 460 m2 y tiene una altura de 29 m) se han empleado especies autóctonas y foráneas, distribuidas según su ecología (en la parte inferior se sitúan aquellas con menores necesidades de luz, por ejemplo) a la vez que forman un cuadro vegetal que con el tiempo se hará más visible. Todo este mini-ecosistema se mantiene por una estructura metálica y un sistema de riego automatizado.

Según palabras del autor el jardín es “potencialmente inmortal”. La idea es que las plantas no sean sustituidas, sino que se mantengan, para lo que se realizarán limpiezas tres o cuatro veces al año.

Catedral de la Almudena. Vista desde el templo de Debod

Catedral de la Almudena. Vista desde el templo de Debod.

La catedral de la Almudena es una de las obras cuya construcción más se ha dilatado en el tiempo. Los trabajos se iniciaron el 4 de abril de 1883 reinando Alfonso XII. La catedral fue consagrada por el papa Juan Pablo II el 15 de junio de 1993.


EL primer arquitecto fue Francisco de Cubas (Marqués de Cubas) que pretendió erigir una colosal iglesia neogótica sobre una cripta románica. La iglesia subterránea o "cripta" sí se realizó según el plan previsto y fue terminada en 1911, no sin grandes esfuerzos debidos a localidad de la obra.


Posteriormente, otros arquitectos intervinieron en la obra como Juan Moya, Miguel de Olavaria y Enrique Repullés y Vargas.

Escudo de España en la puerta del Congreso de los Diputados

Escudo de España en la puerta del Congreso de los Diputados.


Escudo de España tallado sobre el bronce de la puerta principal del Congreso de los Diputados en la Carrera de San Jerónimo.

Es obra de José María Sánchez Pescador.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Edificio Meneses

Edificio Meneses

En 1914 la viuda del financiero Meneses encargó a los arquitectos José María Mendoza y Ussía y José de Aragón la construcción de un edificio comercial, con ático reservado para viviendas, en un pequeño solar que había en la plaza de Canalejas esquina a la calle del Príncipe.

Las limitaciones del solar no impidieron que al año siguiente se construyera este edificio, con tanta o más monumentalidad que el vecino edificio que había construido unos años antes el arquitecto Eduardo Adaro para el Banco Hispano Americano.

La solución consistió en elevar la altura de este edificio de modestas dimensiones, consiguiendo una mayor verticalidad de la fachada por medio de la disposición de semicolumnas de órdenes clasicos gigantes entrelazadas con miradores de hierro y cristal. Además, esta perspectiva vertical quedaba remarcada con la balaustrada que remata el piso superior y el templete circular de la esquina, coronado con cúpula y sostenido, también, por un tambor encolumnado.

Este tipo de arquitectura y los materiales empleados en su construcción crearían escuela en Madrid, principalmente representada por el arquitecto Palacios Ramilo.

Sede central del Banco Hispanoamericano

Sede central del Banco Hispanoamericano

Para la construcción de esta sede bancaria se recurrió a Eduardo Adaro, arquitecto que había realizado el Banco de España, profundo conocedor de la nueva arquitectura monumental y de la funcionalidad que requerían los nuevos bancos. En la construcción de este nuevo banco, entre 1902 y 1905, se repiten algunas de las pautas que aparecen en el Banco de España, como el patio de operaciones bancarias de la planta baja.

El edificio, en el que también intervino José López Salaberry en la dirección de obras, consta de planta baja y cuatro alturas repartidas en una fachada principal que da a la plaza de Canalejas y en otros dos cuerpos de fachada laterales que dan, respectivamente, a la calle de Sevilla y a la Carrera de San Jerónimo.

En la decoración de las fachadas, Adaro se inclina por la simetría y por los recursos clásicos: pilastras, semicolumnas, entablamentos, frontones curvos en los vanos, ménsulas, molduras y dos esculturas que se encuentran en el primer piso flanqueando los ángulos superiores de la puerta principal.

Plaza de Callao

Plaza de Callao

La plaza de Callao está situada en la confluencia del final de la calles del Carmen y de Preciados y en el punto medio de la Gran Vía. Al igual que la Gran Vía, fue construida entre los años 1910 y los años 1940. Tiene algunos edificios singulares.

El Edificio Carrión, también conocido como Edificio Capitol, es uno de los más conocidos de la Gran Vía. Fue proyectado por los arquitectos Luis Martínez-Feduchi Ruiz y Vicente Eced y Eced y construido entre 1931 y 1933. Es de estilo art déco, utiliza materiales como mármol y granito y la decoración y los muebles corrieron a cargo de la firma Rolaco-Mac.

Recibió el Premio Ayuntamiento de Madrid de 1933 y la Medalla de Segunda Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1934. En el proyecto original albergaba apartamentos, un hotel (el Capitol) una cafetería, etc. En sus plantas inferiores estaba el cine Capitol.

martes, 24 de febrero de 2015

Teatro Häagen-Dazs Calderón

Teatro Häagen-Dazs Calderón.

En la actual plaza de Jacinto Benavente, fue construido el Teatro Odeón (actualmente con la denominación Teatro Häagen-Dazs Calderón) por el arquitecto Eduardo Sánchez Eznarriaga entre 1915 y 1917, sobre un solar que había adquirido la Sociedad de Atracciones entre las calles de Atocha y una calle particular que comunicaba con el antiguo Ministerio de Fomento, hoy calle del Doctor Cortezo.

El edificio, de clara influencia ecléctica, está inspirado en el carácter ornamental de edificios semejantes, como el Casino del Ejército y de la Armada de la Gran Vía, pero también está concebido dentro de las nuevas técnicas que buscan una mayor seguridad y funcionalidad en este tipo de establecimientos. Fue uno de los primeros edificios que se construyeron en la ciudad con estructura de hormigón armado y con salidas de emergencia.

La organización del espacio interior se realiza a través de un eje diagonal que parte del torreón circular de la esquina y culmina en el escenario. A ambos lados de este eje se disponen de forma simétrica las distintas piezas del teatro, y en combinación con la altura que alcanzan sus seis pisos de palcos se consigue crear un espacio interior de enormes proporciones, que incluso se ilumina con luz natural por la disposición en el techo de un gran lucernario.

Plaza de Santa Ana - Panorámica desde la calle del Principe

Plaza de Santa Ana - Panorámica desde la calle del Principe

La Plaza de Santa Ana es de existencia relativamente moderna. En el año 1810, José Bonaparte, siguiendo sus criterios de saneamiento urbano de Madrid, derribó el antiguo convento de las Carmelitas Descalzas y las casas colindantes. El solar resultante fue ajardinado y empezó a adquirir su aspecto actual. Setenta años después se derribaron unas casas que impedían ver el Teatro del Príncipe, actual Teatro Español, quedando definitivamente diseñada la configuración actual, siempre presidida por la estatua de Calderón de la Barca.

Al fondo y en el centro de la imagen está un magnífico y bello edificio del siglo XIX que ocupa el Hotel Reina Victoria, donde tradicionalmente solían los matadores de toros vestirse de luces para ir a torear a la Plaza de Toros de las Ventas. Actualmente una cadena de hoteles internacional ha adquirido este establecimiento.

La plaza tiene estatuas dedicadas al dramaturgo del Siglo de Oro Calderón de la Barca y al poeta granadino Federico García Lorca.

Teatro Español

Teatro Español

Situado en la plaza de Santa Ana, los orígenes del Teatro Español se remontan al siglo XVI, cuando la Cofradía de la Pasión y de la Soledad adquirió una casa propiedad de Isabel Pacheco con la intención de dedicarla a la representación de funciones teatrales. El 21 de septiembre de 1583 se inauguraba con el nombre de «Corral de la Pacheca», aunque más tarde, por estar situado en la calle del Príncipe, se le empezó a conocer como el «Corral de Comedias del Príncipe». 

Tras su adquisición por el Ayuntamiento en 1683, en 1745 es reformado por el arquitecto Juan Bautista Sacchetti, transformándose en un moderno local cubierto que continuó funcionando hasta 1802, año en que fue totalmente arrasado por un incendio. 

miércoles, 18 de febrero de 2015

Basílica de San Francisco "El Grande". Vista desde el jardín lateral

Basílica de San Francisco "El Grande". Vista desde el jardín lateral.

En la plaza de San Francisco se encuentra la Basílica de San Francisco El Grande.

En este lugar estuvo un convento franciscano que, según la leyenda, fue fundado por San Francisco de Asís en 1217. Cuando en 1561 Felipe II convirtió Madrid en capital del reino, el convento ganó en riqueza e importancia, y se le nombró custodio de los Santos Lugares conquistados por los cruzados.

En 1760, Carlos III ordenó que el convento fuera reemplazado por una basílica neoclásica. El arquitecto Francisco Cabezas diseñó una cúpula de más de 33 m de diámetro, pero las obras tuvieron que suspenderse en 1768 debido a las complicaciones generadas por semejantes proporciones. La obra de San Francisco el Grande fue terminada por Francesco Sabatini en 1784.

Basílica de San Francisco El Grande

Basílica de San Francisco El Grande

En la plaza de San Francisco se encuentra la Basílica de San Francisco El Grande.

En este lugar estuvo un convento franciscano que, según la leyenda, fue fundado por San Francisco de Asís en 1217. Cuando en 1561 Felipe II convirtió Madrid en capital del reino, el convento ganó en riqueza e importancia, y se le nombró custodio de los Santos Lugares conquistados por los cruzados.

En 1760, Carlos III ordenó que el convento fuera reemplazado por una basílica neoclásica. El arquitecto Francisco Cabezas diseñó una cúpula de más de 33 m de diámetro, pero las obras tuvieron que suspenderse en 1768 debido a las complicaciones generadas por semejantes proporciones. La obra de San Francisco el Grande fue terminada por Francesco Sabatini en 1784.

Farola "fernandina" en la Plaza de Oriente

Farola "fernandina" en la Plaza de Oriente.

La farola fernandina es un objeto de mobiliario urbano usado en algunas localidades de España. El término "fernandino" es por Fernando VII, aunque en ciudades como Córdoba se observa en las iglesias el estilo fernandino en referencia a Fernando III y también las farolas fernandinas en referencia a Fernando VII. 

Las farolas fernandinas se instalaron por primera vez en Madrid, pero posteriormente se extendió su colocación por toda España incluso en los tiempos de Isabel II, recibiendo también el nombre de isabelinas.


Puerta de Alcalá

Puerta de Alcalá.

La Puerta de Alcalá es uno de los monumentos más significativos de Madrid. Toma el nombre de la calle de Alcalá, donde se ubica.

Fue mandada construir por el rey Carlos III y es obra del arquitecto Francesco Sabatini.

Construida en piedra berroqueña, se inauguró en 1778.

Palacio de Comunicaciones (actual Ayuntamiento de Madrid)

Palacio de Comunicaciones (actual Ayuntamiento de Madrid).

La historia de es este edificio comienza en 1903 cuando el gobierno adquirió los jardines del Buen Retiro, en la esquina que forma la plaza de Cibeles con la calle de Alcalá, para edificar en su solar la nueva sede de Correos y Telégrafos. Ese mismo año se convocó un concurso público del que resultó ganador el proyecto que presentaron unos jóvenes arquitectos llamados Antonio Palacios Ramilo, Julián Otamendi Machimbarrena y el ingeniero Ángel Chueca Sainz. 

Las obras comenzaron en 1904 y se prolongaron durante trece años, hasta 1917, debido fundamentalmente a las notables dimensiones del edificio, que ocuparía una superficie total de 12.207 metros cuadrados y alcanzaría un coste de 10.311.860 pesetas de las de antes.


Iglesia de San Manuel y San Benito

Iglesia de San Manuel y San Benito

La iglesia de San Manuel y San Benito está situada en la calle Alcalá. Fue erigida como residencia e iglesia de Padres Agustinos por iniciativa del empresario catalán don Manuel Caviggioli y su esposa doña Benita Maurici, de quienes el templo ha tomado la advocación.

Este monumental edificio, fue realizado entre 1902 y 1910 bajo la dirección del arquitecto Fernando Arbós y Tremanti, sobre un extenso solar de 1759 metros cuadrados que para tal efecto dichos esposos donaron a los religiosos. Hoy en día es también iglesia parroquial bajo la advocación del Redentor.

Plaza de Toros Monumental de las Ventas

Plaza de Toros Monumental de las Ventas

Hacia 1918 la Diputación Provincial, propietaria de la Plaza de Toros de Madrid, decidió construir un nuevo coso, más grande y capaz, que sustituyera a la vieja plaza que en 1874 habían construido Emilio Rodríguez Ayuso y Lorenzo Álvarez Capra al final de la calle de Alcalá.

Tras la compra de un terreno en las llamadas “Ventas del Espíritu Santo” (del que la plaza ha acabado por tomar el nombre), las obras comenzaron en 1919 bajo la dirección del arquitecto José Espeliús, quien ideó una monumental plaza de estilo neomudéjar, con capacidad para 23.000 espectadores y un ruedo de 60 metros de diámetro, además de toriles, almacenes, y otras dependencias.

Palacio de Linares (Casa de América)

Palacio de Linares (Casa de América)

El palacio de Linares ocupa una de las cuatro esquinas de la plaza de la Cibeles, la de la calle de Alcalá y frente al Palacio de Comunicaciones (actual Ayuntamiento de Madrid), y constituye una muestra muy interesante de la arquitectura palaciega de finales del XIX. En la actualidad, acoge las múltiples actividades de la Casa de América. 

El edificio fue mandado construir en 1873 por el marqués de Linares, José de Murga, que según una leyenda muy popular en la capital se había casado sin saberlo con su hermanastra.

El proyecto fue firmado por el arquitecto municipal Carlos Colubí, aunque ciertos elementos -como la escalera- corrieron a cargo de Aníbal Álvarez, otro de los más reputados arquitectos del Madrid isabelino.

Palacio de Comunicaciones

Palacio de Comunicaciones

La historia de es este edificio comienza en 1903 cuando el gobierno adquirió los jardines del Buen Retiro para edificar en su solar la nueva sede de Correos y Telégrafos, en la plaza de Cibeles, esquina con la calle de Alcalá. Ese mismo año se convocó un concurso público del que resultó ganador el proyecto que presentaron unos jóvenes arquitectos llamados Antonio Palacios Ramilo, Julián Otamendi Machimbarrena y el ingeniero Ángel Chueca Sainz. 

Las obras comenzaron en 1904 y se prolongaron durante trece años, hasta 1917, debido fundamentalmente a las notables dimensiones del edificio, que ocuparía una superficie total de 12.207 metros cuadrados y alcanzaría un coste de 10.311.860 pesetas de las de antes.

Fuente de la Cibeles

Fuente de la Cibeles

Situada en el cruce de la calle de Alcalá con la plaza de la Cibeles, las obras de la Fuente de la Cibeles comenzaron en 1780, encargándose de su realización los escultores Francisco Gutiérrez y Roberto Michel, así como el adornista Miguel Ximénez.

Esculpida en mármol de Montesclaros, consiste en un gran pilono circular sobre el que se sitúan unas rocas que hacen de soporte al carro de la diosa, el cual está tirado por dos leones. Sentada en el carro aparece la diosa Cibeles vestida con un fino manto. En la mano derecha sostiene un cetro, símbolo del poder universal, mientras que con la izquierda muestra las llaves de la ciudad.

Puerta de Alcalá al crepúsculo

Puerta de Alcalá al crepúsculo.

La Puerta de Alcalá es uno de los monumentos más significativos de Madrid. Toma el nombre de la calle de Alcalá, donde se ubica.

Fue mandada construir por el rey Carlos III y es obra del arquitecto Francesco Sabatini.

Construida en piedra berroqueña, se inauguró en 1778. 

Sobre el vano central, en los áticos de ambas fachadas, figura una inscripción en latín con el lema Rege Carolo III. Anno MDCCLXXVIII ("Siendo rey Carlos III. Año 1778"). Sobre la inscripción exterior figura un escudo de armas sostenido por la Fama y el Genio. A ambos lados, cuatro esculturas de niños. En la fachada interior, sobre los arcos laterales, figuran las cuatro virtudes cardinales: Prudencia, Justicia, Templanza y Fortaleza. Todos estos motivos ornamentales fueron tallados en piedra caliza de Colmenar, como las cornucopias, por Francisco Gutiérrez Arribas y su estilo más barroco contrasta con el clasicismo de la estructura de la puerta.

martes, 17 de febrero de 2015

Estatua de Carlos III y Reloj de Gobernación

Estatua de Carlos III y Reloj de Gobernación.

El Reloj de Gobernación (mas popularmente conocido como Reloj de la Puerta del Sol) es un reloj de torre colocado en un templete sobre la antigua Casa de Correos en la Puerta del Sol.

Fue inaugurado en el año 1866 por la reina Isabel II con motivo de su cumpleaños. El reloj es obra del relojero español afincado en Londres: José Rodríguez Losada que donó gratuitamente la maquinaria al Ayuntamiento de Madrid. El reloj tras haber pasado ya un siglo de funcionamiento continúa marcando las horas y dando las campanadas cada año en el ritual de las doce uvas.

La estatua ecuestre de Carlos III, considerado popularmente como el mejor alcalde de Madrid, está situada en la Puerta del Sol. Es una reproducción en bronce de Miguel Ángel Rodríguez y Eduardo Zancada de una obra de Juan Pascual de Mena conservada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Estatua de ecuestre de Carlos III y Anuncio de Tío Pepe

 Estatua de ecuestre de Carlos III y Anuncio de Tío Pepe.

La estatua ecuestre de Carlos III, considerado popularmente como el mejor alcalde de Madrid, está situada en la Puerta del Sol. Es una reproducción en bronce de Miguel Ángel Rodríguez y Eduardo Zancada de una obra de Juan Pascual de Mena conservada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

La marca Tío Pepe fue registrada por vez primera en 1888, aunque ya por entonces era conocida y respetada por los exportadores, sobre todo del Reino Unido.


Estación de Metro Sol

Estación de Metro Sol

La Estación de Sol (denominada temporalmente por motivos publicitarios Vodafone Sol) es una estación multimodal situada bajo la céntrica Puerta del Sol de Madrid. En esta estación confluyen las líneas 1, 2 y 3 del Metro de Madrid y C-3 y C-4 de la red de Cercanías Madrid. El templete es obra del arquitecto Antonio Fernández Alba.

Los andenes de la línea 1 entraron en funcionamiento en 1919 al inaugurarse el primer tramo del metro en la ciudad entre Sol y Cuatro Caminos.

La estación cuenta con cuatro accesos, lo que, dada la gran afluencia de viajeros, a menudo provoca aglomeraciones en las escaleras de entrada y salida. El interior destaca por su amplia estancia central de techo decorado, donde se encuentran diversas tiendas y una comisaría de policía.

Real Casa de Correos (Presidencia de la Comunidad)

Real Casa de Correos (Presidencia de la Comunidad).

En la Puerta del Sol sobresale este imponente edificio del siglo XVIII, construido entre 1766 y 1768, bajo el reinado de Carlos III. En la actualidad es la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, aunque originariamente albergó la Casa de Correos. Obra del arquitecto francés Jaime Marquet, es de planta rectangular y en su interior aparecen dos grandes patios. En su fachada, de piedra blanca y ladrillo, destaca la gran puerta de acceso central, con su balcón y un altorrelieve con el escudo real de Carlos III.

La torreta central, coronada por el famoso reloj que da la bienvenida al año cada 1 de enero, se instaló un siglo después, en el XIX. Esta construcción ha sido testigo directo de grandes acontecimientos históricos, como la Guerra de la Independencia contra el ejército francés, o la proclamación de la II República en 1931.

Delante del edificio está marcado en el suelo el Kilómetro 0, desde el que parten todas las carreteras radiales españolas así como la numeración de las calles de Madrid.

El Oso y el Madroño

El Oso y el Madroño

Situada en la Puerta del Sol junto a la embocadura de la calle del Carmen, fue realizada en 1967 por el escultor Antonio Navarro Santafé. Representa los símbolos heráldicos de Madrid: un madroño sinople frutado de gules, sobre el que se empina un oso. Esta estatua se ha reubicado en la misma plaza pero en la entrada de la calle de Alcalá.

En un principio, Madrid sólo tuvo como símbolo a un oso pasante, y con esta enseña acudieron las milicias madrileñas a la batalla de las Navas de Tolosa (1212). Posteriormente, y según la tradición, se sustituyó el oso pasante por un madroño y un oso empinado. Este cambio se debió a la resolución adoptada en el largo pleito que enfrentó a la Villa con el Cabildo de Curas y Beneficiados de Madrid sobre la propiedad de los pastos y arboledas. Así, se acordó que los pastos pasaran a propiedad del Cabildo y los árboles al Concejo madrileño. Desde ese momento, el Cabildo usó en su escudo el oso pasante, mientras que la Villa adoptó para el suyo el oso erguido y el madroño, enseña que venía a simbolizar que los árboles eran propiedad de la Villa.

lunes, 16 de febrero de 2015

Iglesia de San Andrés

Iglesia de San Andrés.


Situada en la plaza de San Andrés y dedicada a San Andrés Apóstol, se trata de una de las iglesias más antiguas de Madrid. El primer dato documental que tenemos sobre su existencia es su aparición en el Fuero de 1202 como una de las parroquias de la ciudad, aunque no obstante, y según la tradición, ya existía desde la época de San Isidro, que fue feligrés de esta parroquia siendo enterrado en ella hacia el año 1130. Incluso también se cree que pudo estar situada sobre lo que fue una primitiva iglesia cristiana del Madrid islámico, ya que la jurisdicción de San Andrés se extendía por lo que fue el antiguo barrio mudéjar, posterior morería.


Palacio de Píncipe de Anglona (Jardín)

Palacio de los Condes de Anglona (Jardín).

El Palacio de Anglona es la típica residencia nobiliaria. Perteneció a los herederos de Álvaro de Benavides y fue construida en el siglo XVII con la sobriedad exterior que caracteriza las edificaciones castellanas y con un jardín lateral que todavía se conserva en la esquina de la calle de Segovia con la costanilla de San Andrés.

En el siglo XVIII fue habitada por ilustres cortesanos como el Conde de Benavente y don Pedro de Alcántara Téllez Girón y Pimentel, marqués de Javalquinto y príncipe de Anglona, siendo por este título principesco por el que generalmente se conoce el palacio. Tras permanecer largos años cerrado y abandonado estuvo a punto de ser derribado, de no ser por unos promotores que lo adquirieron en 1987 y lo rehabilitaron.

viernes, 13 de febrero de 2015

Palacio Real y Campo del Moro

Palacio Real y Campo del Moro

El Campo del Moro es un extraordinario jardín situado bajo el Palacio Real, tras el gran desnivel que daba fortaleza defensiva a las antiguas murallas madrileñas. Para hacernos una idea del origen de su curioso nombre hay que saber que las primeras murallas de Madrid estaban donde hoy está el Palacio Real. En donde hoy está este campo se asentaron las fuerzas almoravides que querían conquistar Madrid en el año 1100. De aquel campamento surgió el nombre actual de Campo del Moro.

No suele ser muy visitado porque aunque está junto al Palacio Real y pertenece al Madrid de los Austrias; sin embargo su acceso sólo se puede realizar por el Paseo Virgen del Puerto. Queda, por tanto, queda algo retirado del típico paseo turístico, situado entre la Cuesta de San Vicente, el paseo de la Virgen del Puerto y la Cuesta de la Vega.

Este parque fue adquirido por la Corona Española en tiempos de Felipe II y consiste en unas 20 hectareas de jardines. 

Catedral de la Almudena desde la plaza de la Armería

Catedral de la Almudena desde la plaza de la Armería

La catedral de la Almudena es una de las obras cuya construcción más se ha dilatado en el tiempo. Los trabajos se iniciaron el 4 de abril de 1883 reinando Alfonso XII. La catedral fue consagrada por el papa Juan Pablo II el 15 de junio de 1993.

Es una mezcla de diferentes estilos: neoclásico en el exterior, neogótico en el interior y neorrománico en la cripta, construida en piedra de Novelda y granito de Colmenar Viejo.

Puente de Segovia

Puente de Segovia

De este monumento dice Pedro de Répide:

Este monumento, uno de los más venerables de la villa, es obra de Juan de Herrera, el arquitecto que prosiguió en El Escorial la labor del gran madrileño Juan Bautista de Toledo. Fue comenzado, según León Pinelo, en el año 1584, y en el 1582, según Álvarez Baena. Está labrado con sólidos almohadillados de granito, y consta de nueve ojos de medio punto. El que ocupa el centro es más espacioso y elevado que los restantes, contando cuarenta y seis pies de luz, dimensión que se va reduciendo simétricamente por uno y otro lado, hasta que en los arcos extremos no pasa de treinta y seis pies. 

jueves, 12 de febrero de 2015

Arquería de la plaza de la Armería

Arquería de la plaza de la Armería

La arquería de la Plaza de la Armería (lado oeste) del Palacio Real de Madrid, en la plaza de Oriente, fue realizada en piedra de granito de Colmenar y ladrillo. 

Esta obra re realizó durante el reinado de Isabel II y las obras se terminaron en 1891.

Estación de metro Ópera

Estación de metro Ópera

Ópera es una estación de las líneas 2, 5 y Ramal del Metro de Madrid situada bajo la Plaza de Isabel II, en el distrito Centro de Madrid. La estación permite acceder a una zona con hitos turísticos como Teatro Real, la Plaza de Oriente y el Palacio Real. El nombre de esta estación proviene de situarse junto al teatro de la ópera de Madrid, el Teatro Real.

La estación fue abierta al público el 27 de diciembre de 1925 para las líneas 2 y Ramal con el nombre de «Isabel II», por la plaza en la que se situaba.

Teatro Real

Teatro Real


El Teatro Real es una construcción promovida por la reina Isabel II.  La corona cedió los solares del Caño del Peral, en la Plaza de Oriente. Su ubicación es privilegiada, quedando justo enfrente de la entrada principal del Palacio Real.

La obra se realizó durante 1850, siendo sus arquitectos Antonio López Aguado y Custodio Moreno.

El teatro se inauguró el 10 de octubre de 1850, coincidiendo con el cumpleaños de la reina, con la obra "La favorita", de Donizetti.

Estatua de Felipe IV en la Plaza de Oriente

Estatua de Felipe IV en la Plaza de Oriente

Quería el rey que el caballo de su estatua marchara al galope, a diferencia de la de su padre que iba al paso. Como modelo, se enviaron a Florencia dos retratos del monarca pintados por Diego Velázquez (uno de medio cuerpo y otro cabalgando).

En un principio, Tacca no supo realizar el atrevido escorzo que quería el rey, hasta que, según dice la tradición, Galileo Galilei aconsejó que se hiciera en dos partes; la trasera maciza y la de delante hueca, consiguiendo de esta manera que el conjunto mantuviera el equilibrio.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Palacio Real de Madrid

Palacio Real de Madrid

El Palacio Real de Madrid fue construido en el siglo XVIII, por orden de Felipe V, sobre las ruinas del  antiguo Alcázar, destruido por un incendio en la Nochebuena de 1734 en la plaza de Oriente. La fachada principal transcurre por la calle de Bailen, soterrada a su paso por la plaza.

Quiso Felipe V que el Palacio Nuevo ocupase el mismo lugar. Toda la construcción se hizo abovedada, en piedra y ladrillo, sin madera, para que ningún incendio pudiera destruirlo.

Casa-Palacio de Ricardo Angustias en la Plaza de Ramales

Plaza de Ramales - Casa-Palacio de Ricardo Angustias

La Casa-Palacio de Ricardo Angustias está situada en la Plaza de Ramales número 1. Fue construida entre 1920 y 1922 por el arquitecto Cayo Redón y Tapiz que reformó un edificio ya existente, elevándolo en dos nuevas plantas de forma que el resultado recuerda a un torreón medieval. El edificio resultante sería la residencia de su propietario, Ricardo Angustias.

domingo, 8 de febrero de 2015

Monumento a los abogados de Atocha asesinados.


El 24 de Enero de 1977 fueron ametrallados nueve personas en un despacho de abogados laboralistas de CC.OO en la calle de Atocha. Cinco de ellos murieron y se supo que los asesinos pertenecían a la ultraderecha.

Al entierro de los cinco abogados acudieron más de 100.000 personas y este hecho puso a la sociedad civil en la calle durante mucho tiempo clamando por la justicia que tanto prometía la Transición.

No fue hasta el 2003 cuando las peticiones de CC.OO, IU y otras asociaciones no políticas fueron escuchadas y se llevó a cabo la creación del monumento de Juan Genovés. La estatua, colocada a la altura de la calle de Atocha número 52 en su confluencia con la calle de la Magdalena, representa el cuadro “El abrazo” del mismo autor, obra pictórica muy conocida en la época del suceso (y expuesta en el museo Reina Sofía) y que una de las copias estaba en el despacho de los asesinados cuando ocurrió el crimen quedando bañada en sangre.

viernes, 6 de febrero de 2015

Puerta de Toledo

Puerta de Toledo

La Puerta de Toledo se encuentra en el cruce de la calle de Toledo, las rondas de Toledo y Segovia y el paseo e los Pontones, lugar estratégico para comunicar Madrid con Toledo.

La Puerta de Toledo fue construida entre 1.817 y 1.827. Está conformada con bloques de granito y compuesta por un arco central de medio punto y dos puertas adinteladas. Está coronada por un grupo escultórico en piedra diseñado por José Ginés y esculpido por Ramón Barba y Valeriano Salvatierra.

Catedral de la Almudena desde la calle Bailen


La catedral de la Almudena es una de las obras cuya construcción más se ha dilatado en el tiempo. Los trabajos se iniciaron el 4 de abril de 1883 reinando Alfonso XII. La catedral fue consagrada por el papa Juan Pablo II el 15 de junio de 1993.

Viaducto desde la calle de Segovia


La idea de unir el Palacio Real con la iglesia de San Francisco el Grande por medio de una gran avenida fue abordada por primera vez en tiempos de los Borbones. Así, la orientación norte-sur del nuevo Palacio Real que había proyectado Juan Bautista Sachetti en 1736, apuntaba la necesidad de conectar la entrada sur del palacio con una gran avenida que salvara el desnivel del barranco de la calle Segovia, consiguiendo con ello una entrada majestuosa y monumental.


martes, 3 de febrero de 2015

Travesía del Nuncio

Travesía del Nuncio


La escalinata de la Travesía del Nuncio salva la diferencia de altura existente entre la calle del Nuncio y la calle de Segovia, desnivel que condicionó la edificación de la propia iglesia de san Pedro el Viejo. De la calle del Nuncio, que a su vez toma el nombre por hallarse allí el palacio de la Nunciatura, perteneciente anteriormente a Rodrigo de Calderón, favorito de Felipe III, que murió degollado en la plaza Mayor el 21 de octubre de 1621, al comienzo del reinado de Felipe IV. Su dignidad y valentía ante la adversidad de la muerte le hizo merecedor del refranero español: "Tener más orgullo que Don Rodrigo en la horca", aunque no fue ahorcado, sino degollado, al ser de condición noble.

En los descansillos de las escaleras donde hay unos bares que invitan a disfrutar de esta zona del Madrid de los Austrias por la tranquilidad que infunden. En las calurosas noches de verano se siente una brisa que hace mas agradable el descanso. Para mi gusto, el mejor es el Café del Nuncio que hace esquina entre la Calle Segovia y la Travesía del Nuncio.

Iglesia de San Pedro El Viejo

Iglesia de San Pedro El Viejo

La pequeña iglesia de San Pedro el Viejo se ubica en la calle del Nuncio esquina con la Costanilla de San Pedro y fue mandada construir en el siglo XIV por Alfonso XI, en recuerdo de la victoria obtenida en la batalla de Algeciras de 1345. Como elemento de principal interés, conserva una esbelta torre mudéjar que es de las más antiguas de Madrid, y que podría tratarse del minarete reutilizado de una mezquita anterior.

En el siglo XVII el templo sufrió una reconstrucción al gusto de la época, de la que sólo se salvaron algunos elementos de la edificación medieval, entre ellos la torre y la nave central, con su cabecera gótica nervada del siglo XV. A los pies de la torre, en la fachada sur, se conserva asimismo una portada renacentista. El templo, que fue restaurado en 1980 y cuenta con un retablo mayor churrigueresco, da cobijo además a la imagen de Jesús el Pobre, uno de los grandes protagonistas en las procesiones de la Semana Santa madrileña.

Plaza de Puerta Cerrada

Plaza de Puerta Cerrada laza de Puerta Cerrada, 


La cruz situada en la plaza de Puerta Cerrada señala en punto donde se levanta una de las puertas de acceso a Madrid desde el esta.

La puerta original fue construida en la primera mitad del siglo XII, se trataba de una de las puertas que daban acceso al segundo recinto amurallado junto con las de Guadalajara, Moros y Balnadú. Según Juan López de Hoyos, “era angosta y recta al principio, haciendo luego dos revueltas, de suerte que ni los que salían podían ver a los que entraban, ni éstos a los de fuera”.

Esta puerta era también conocida por el nombre de puerta del dragón, o de la culebra, puesto que un animal de este tipo decoraba la torre en la que se abría la puerta. Esto ha hecho pensar a algunos historiadores un origen islámico de la puerta, puesto que en otras ciudades de Al-Andalus como Valencia, existía una Puerta de la Culebra (Bab al-Hanas).

En cuanto al nombre de Puerta Cerrada, porque así estuvo durante varios años debido a la inseguridad del lugar, ya que según cuenta Jerónimo de la Quintana, multitud de delincuentes se escondía en su entorno para robar a los que entraban y salían por ella.

Fue demolida en 1569 debido a su estrechez, siendo sustituida por otra que fue destruida en 1582.

Plaza de Puerta Cerrada

Los rasgos urbanísticos que mejor definen al recinto son los murales pintados en las paredes de diversos edificios. Éstos fueron realizados en el último tercio del siglo XX durante el mandato del alcalde Enrique Tierno Galván, para ornamentar los lienzos de diferentes patios de luces que quedaron al descubierto, después de las demoliciones de viviendas emprendidas en el siglo XIX.